Como todos sabemos, los azulejos son una pieza alfarera, similar a una baldosa de poco espesor y con una de sus caras vidriadas, esto es debido a la cocción de una sustancia a base de esmalte que se vuelve impermeable y brillante, ideal para proteger entornos húmedos, como los baños, las duchas, las cocinas… Está ligado tradicionalmente a la construcción, pero se ha empleado tanto en interiores como exteriores, aplicados en paredes, techos, en palacios o arquitectura religiosa, así como jardines, por nombrar algunos ejemplos.
Historia del azulejo.
Sus composiciones, colores y formas pueden ser de todo tipo, pero cabe destacar su presencia en la arquitectura hispano musulmán, que tendrá una posterior evolución en el mudéjar y en la loza portuguesa y española.
El azulejo y sus técnicas, entraron inicialmente en la Península dominada por los musulmanes, allá en el siglo VII, alcanzando su máximo esplendor, coma puede apreciarse aún en la arquitectura del Califato de Córdoba y del Reino Nazarí de Granada. (que bellas ciudades…).
Se cree además, que los azulejos reemplazaron en todas partes al pavimento de mosaicousado por los romanos.
Aunque al principio las piezas no tenían unas dimensiones fijas, fue la tradición azulejera de Portugal (una de las más importantes de Europa), la que estableció unas medidas estándar, de mayor tamaño que las tradicionales árabes, debido al aumento de la producción.


Aunque existen varios tipos de rayolas, voy a hablaros sólo de algunos de ellos, que son los que me parecen más significativos, tanto por su belleza, como por la importancia que llegaron a cobrar debido a los usos que les daban (y perdónenme los entendidos si obvio alguno que tiene más relevancia).
- AZULEJO ALMUDEJAR: Como dije antes, fue introducido en la Península Ibérica por los árabes. Destacaba la decoración geométrica y vegetal. Cada azulejo estaba completamente lleno de dibujos y apenas dejaba espacio al vacío. Destacan aquí los cobaltos, verdes, amarillos y castaños.

- AZULEJO FIGURATIVO HOLANDÉS: Originario de los Países Bajos y conocidos como azulejos de figura, es el típico en gama de tonos azul cobalto sobre fondo blanco. Éste me ha llamado la atención por llegar a convertirse en pieza de género de la azulejería portuguesa.

- AZULEJO MODERNISTA: Derivado de la corriente Art Nouveau (iniciada en 1890), estos azulejos tienen motivos inspirados en la naturaleza, predominando las formas vegetales y las flores.

- AZULEJO PUBLICITARIO: Son esos grandes murales publicitarios que aún pueden contemplarse en España, en algunos paneles del interior de las estaciones de ferrocarril metropolitano de Madrid y Barcelona, a mí personalmente me parece una maravilla de táctica publicitaria y de diseño.
